¿Alguna vez te has preguntado cómo un cocodrilo se convirtió en el emblema de una de las marcas más icónicas del mundo? Hablemos de Lacoste, esa firma que ha logrado combinar elegancia y deporte en una sola prenda. Acompáñanos en este recorrido por su historia, presencia en Costa Rica y su compromiso con la sostenibilidad.
El nacimiento de una leyenda: René Lacoste y su cocodrilo
Todo comenzó en 1923, cuando el tenista francés René Lacoste vio una maleta de piel de cocodrilo que le encantó. Su entrenador le prometió que se la regalaría si ganaba un partido importante. Aunque no ganó, un periodista estadounidense se enteró de la anécdota y lo apodó "El Cocodrilo". Este apodo se convirtió en símbolo de su tenacidad en la cancha. Años después, René decidió bordar un cocodrilo en sus prendas, dando origen al icónico logo de la marca .
La creación del polo L.12.12: Un clásico atemporal
En 1933, René Lacoste, junto con el fabricante textil André Gillier, revolucionaron la moda deportiva al crear el primer polo de algodón piqué, conocido como L.12.12. Esta prenda no solo ofrecía comodidad y elegancia en la cancha, sino que también se convirtió en un básico del armario casual .
Productos destacados de Lacoste
-
Polos clásicos: Disponibles en una amplia gama de colores, ideales para un look casual pero sofisticado.
-
Calzado deportivo y casual: Combina estilo y comodidad, perfectos para el día a día.
-
Fragancias: Aromas frescos y elegantes que complementan tu personalidad.
El compromiso de Lacoste con la sostenibilidad
Lacoste ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental. En 2022, el 40% del poliéster utilizado en sus productos provino de fibras recicladas, demostrando su compromiso con prácticas más sostenibles .
Consejos para identificar productos auténticos de Lacoste
-
Logo detallado: El cocodrilo debe estar bien definido y bordado con precisión.
-
Calidad de materiales: Las prendas deben sentirse de alta calidad al tacto.
-
Etiquetas y embalaje: Verifica que las etiquetas contengan información clara y coherente sobre el producto.
Su impacto en la moda costarricense
La presencia de Lacoste en Costa Rica ha influenciado el estilo de muchos, combinando la elegancia europea con la frescura tropical. Sus prendas son ideales para el clima costarricense, ofreciendo comodidad sin sacrificar el estilo.
¿Cómo cuidar tus prendas Lacoste?
-
Lavado adecuado: Sigue las instrucciones de lavado en la etiqueta para mantener la calidad de la prenda.
-
Almacenamiento: Guarda las prendas en un lugar fresco y seco para evitar daños.
-
Evita el uso excesivo de plancha: El calor puede afectar la textura del algodón piqué.
Innovaciones recientes de Lacoste
La marca ha incursionado en colaboraciones con diseñadores y artistas, creando ediciones limitadas que fusionan el estilo clásico con tendencias modernas. Estas colecciones han sido bien recibidas en el mercado costarricense, reflejando la adaptabilidad de Lacoste a las nuevas corrientes de la moda.
Conclusión
Ha trascendido generaciones, manteniéndose como un referente de estilo y calidad. En Costa Rica, su presencia es sinónimo de elegancia deportiva, ofreciendo a los ticos la oportunidad de vestir con prendas que cuentan una historia de innovación y pasión. Ya sea que busques un polo clásico o una fragancia distintiva, tiene algo especial para ti.